/WhatsApp: 630 728 864 / 982 16 32 26 info@alberguecasadomingo.com

¿Qué camino de las Rutas Xacobeas vas a elegir este año?

camino-santiago-ruta-xacobea-peregrino-compostela

Para los peregrinos, existen muchas rutas a escoger y lograr el objetivo principal de cada uno, ya sea la desconexión de la sociedad, por devoción o por descubrimiento personal. Existen más de 10 trayectos diferentes hasta Santiago de Compostela con sus particulares paisajes, monumentos y anécdotas. Hoy conocerás los más destacados.

El Camino Francés

Este es la ruta más popular y la de principal elección para la mayoría de peregrinos que desean emprender este viaje por razones obvias, pues este recorrido ofrece infinitas variedades de recursos naturales, culturales e incluso gastronómicos reuniendo maravillas en sus 802 kilómetros de trayecto.

El Camino Aragonés

El camino Aragonés es uno de los más antiguos y tradicionales de las Rutas Xacobeas, contando con un total de 170 km, divididos en 6 etapas. Esta ruta representa un grupo de hermosos paisajes y maravillas culturales, comenzando desde la ciudad de Somport.

El Camino Primitivo

Otro de los caminos antiguos del peregrinaje, tiene una gran esencia cultural e histórica, siendo el trayecto que tomó el Rey Alfonso II El Casto para llegar a la tumba del Apóstol Santiago para el siglo IX. Es elegido por los novatos y reúne un trayecto de 321 km, divididos en 11 etapas y comenzando desde Oviedo.

El Camino Vasco

Esta peregrinación comienza desde la ciudad de Irún y representa un foco principal para el Camino de Santiago, terminando en Santo Domingo de la Calzada para incorporarse al Camino Francés. Cuenta con 8 etapas, pertenecientes a un total de 203 km.

Ruta del Norte

Es la ruta más larga de todas, siendo una de las más populares después del Camino Francés. Fue realizado por reyes europeos de la Edad Media, recorriendo un total de 814 km divididos en 32 etapas. Comienza en Irún y finaliza en Arzúa, reuniendo paisajes,  monumentos antiguos como ninguno.

El Camino Portugués

Está formado por 600 kilómetros en total, realizada por personajes como la Reina Santa Isabel de Portugal o el Rey Don Manuel, partiendo desde Lisboa, la ciudad capital de Portugal, entrando a España por Tui. En ella se encuentran puntos destacados como Padrón, donde se trasladó el cuerpo de Santiago custodiado por sus discípulos y la antigua ciudad de Ad Duos Ponte romana, por sus conjuntos arquitectónicos.

Vía de la Plata

Sin duda, es el más importante desde el sur de la Península, siendo Sevilla considerada como su ciudad de inicio, gracias a las distintas calzadas romanas que en la Edad Media los peregrinos tomaban. Consta de 705 km formado por 26 etapas. Pasa por diferentes ciudades como Zafra, Béjar, Salamanca y otras más, para terminar en Astorga con una calurosa temperatura en verano, por lo que se recomienda hacerlo en invierno.

Cada peregrinación tiene sus bellezas, por lo que queda en tus manos elegir el trayecto que más te inspire a descubrirlas.