/WhatsApp: 630 728 864 / 982 16 32 26 info@alberguecasadomingo.com

Consejos y recomendaciones antes de comenzar el Camino

Hacer el camino de Santiago para obtener la Compostela requiere al menos 100 km caminando o a caballo, o 200 km en bicicleta, pero no siempre todos los peregrinos o bicigrinos están acostumbrados a realizar actividad física frecuentemente y menos con semejantes distancias. Por eso, si has decidido emprender esta travesía te recomendamos preparar tu cuerpo para que no sufras lesiones o te exijas aun límite que pueda provocar un daño innecesario.

Acondicionamiento físico antes de comenzar el Camino de Santiago

Tu musculatura trabajará al máximo durante el camino de Santiago, por lo que deberás prepararlo mucho antes de emprender la ruta que has escogido. Deberás preparar tu cuerpo tonificándolo y además brindando flexibilidad y elasticidad para que los ligamentos resistan a semejante esfuerzo físico diario al que estará sometido.

La preparación debería ser con al menos dos meses de anticipación, con ejercicios progresivos hasta completar sin esfuerzo caminatas de 20 o 25 km diarios. Pero no solo esto bastará, sino que además deberás tener en cuenta la alimentación, pues tendrá que ser equilibrada en la ingesta de macro y micronutrientes. Quizás debas acudir con un especialista en el área, ya que tus músculos deberán tener los nutrientes esenciales que eviten la fatiga o desgaste, así como también la deshidratación.

Consejos y recomendaciones

Ten en cuenta los siguientes tips que te serán de gran ayuda para prepararte físicamente para lograr con éxito realizar el camino de Santiago y alcanzar la Compostela.

  1. Planifica tu ruta con anticipación, y evita que esta comience con cuestas o subidas muy empinadas. No querrás hacer el mayor esfuerzo iniciando ya que esto te restará energía el resto del camino.
  2. Comienza a hidratarte con más frecuencia. No todas las personas están acostumbradas a beber agua durante el día, y es vital hacerlo cuando recorres 25 km con unas condiciones de exigencia física.
  3. Aprende una rutina de estiramiento. Imprescindible para evitar lesiones en los ligamentos, con especial atención en rodillas y tobillos. Deberás realizarla antes de iniciar cada tramo de caminata y al finalizarla con ejercicios de recuperación, de estemodo eliminarás tensión y tendrás mejor descanso.
  4. Entrena tu alimentación, con comidas frecuentes, pero en pocas cantidades. Este será tu esquema durante el camino de Santiago
  5. Utiliza un buen calzado para evitar lesiones podales, manténbuena higiene de los pies para así eliminar cualquier posibilidad de lesiones como uñas encarnadas o ampollas.

Prepara tu cuerpo con tiempo, cambia tu rutina alimenticia y empieza a hidratarte más. Es sencillo y así cuidarás de forma óptima tu cuerpo durante esta maravillosa travesía física, psicológica y espiritual.