Diferencias entre la Compostela y la Credencial del Peregrino
Las razones para hacer el Camino de Santiago son muchas, algunos deciden hacerlo por motivos religiosos, otros como una experiencia de vida o por deporte. Sin importar tus motivos, la verdad es que es una experiencia enriquecedora y llena de magia. En el recorrido te encuentras con paisajes impresionantes, y puedes conocer gran variedad de personas de todo el mundo.
Para todo quien haga el Camino existen varios documentos que certifican haber realizado el recorrido: la Compostela y la Credencial del Peregrino. Es un orgullo para todo peregrino poder obtenerlos y ver su logro reflejado en un papel que además es un bonito recuerdo de la experiencia.
¿Qué es la credencial del peregrino?
Es un diario o pasaporte, en forma de pequeño libro que acumulas sellos a lo largo de tu recorrido. Puedes obtenerlo en gran variedad de lugares que forman parte del Camino de Santiago: albergue, iglesias, ayuntamientos, asociaciones… Cada vez son más los lugares en los que puedes obtener tus sellos, restaurantes, supermercados e incluso bares.
La Credencial se obtiene antes de empezar el Camino de Santiago, puedes encontrarla en los puntos de inicio. Los más habituales del Camino Francés son León, Astorga, Roncesvalles y Sarria, aunque también puedes obtenerla en cualquiera de las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Si ya has iniciado tu camino, es posible obtenerlas en algunas iglesias y albergues.
¿Qué es la Compostela?
Es el reconocimiento oficial de haber culminado todo el recorrido del Camino de Santiago. Podrás obtenerla una vez que hayas llegado a Santiago, puedes solicitarla en la Oficina del Peregrino. Aquí usarás tu credencial para demostrar que has hecho el recorrido y cumplido con los requisitos:
- Haber recorrido más de 100 km caminando, por cualquiera de los caminos.
- Si te transportas en bicicleta o caballo la distancia debe ser mayor a 200 km.
- Debes haber hecho el recorrido sin saltarte ninguna etapa. Aunque también es posible hacerlo por partes, parando y retomando el mismo punto en los días posteriores.
- Debes tener mínimo dos sellos de la parte del recorrido que va por Galicia.
La Compostela lleva tu nombre y está escrita en latín. Puedes obtener dos tipos de Compostela según el motivo de tu recorrido, haya sido religioso o no.
Muchas personas deciden también llevar una “concha de vieira jacobea” colgada al cuerpo durante todo el recorrido, ya que este es símbolo del camino. Esta puede ser adquirida a través de Amazon y recibida en casa previamente al viaje.
Comentarios recientes