/WhatsApp: 630 728 864 / 982 16 32 26 info@alberguecasadomingo.com

El mito creado sobre el Botafumeiro
La mayoría de la gente piensa que el primer objetivo del Botafumeiro era el de mitigar el olor de los peregrinos que dormían en la Catedral.

 

El mito del botafumeiro

Fuente de la imagen: vigoenfotos.com

 

Recientemente Julio Vázquez Castro, profesor de la USC, ha afirmado la falsedad de esa utilidad y ha propuesto una nueva cronología. Según ésta, el origen del incensario se puede situar en el primer cuarto del siglo XV.

Aunque el mito defiende la utilidad «higiénica» del botafumeiro, según el profesor «los hechos sucedieron en orden inverso», ya que el botafumeiro habría surgido con una finalidad únicamente litúrgica y ceremonial (incensar).

¿Cuál es la primera referencia documentada del Botafumeiro?
Se recoge en una cita del Códice Calixtino, en el que se le llama “Turibulum Magnum”. La letra de dicha nota se corresponde probablemente con el siglo XIV.

¿Quién realizó el primer estudio sobre el Botafumeiro?

En 1852 Neira de Mosquera realizó el primer análisis del botafumeiro. Este periodista que también ejercía de historiador (aunque él nunca asumió esta condición), fue el creador del mito del botafumeiro en el siglo XIX.
Algunos datos más sobre Neira…

Colaboró en los periódicos gallegos Revista de Galicia, El Recreo Compostelano y La Situación de Galicia con el seudónimo de Malatesta. Fue redactor de El Tío Vivo, El Imparcial y El Censor de Prensa. El Semanario Pintoresco Español con artículos sobre Galicia, le sirvieron de base para su Monografías de Santiago. Podéis encontrar más información sobre él aquí. 😉