Entrenamiento físico y mental para preparar el Camino de Santiago
A pesar de que el caminar se considera un ejercicio de mínima intensidad, cuando se convierte en días de camino estamos hablando ya de un esfuerzo físico mayor. Muchas personas toman a la ligera el gran esfuerzo que implica hacer el Camino a Santiago, lo que trae como consecuencia que se derrumben antes de tiempo.
Es por ello, que en este artículo queremos hablarte sobre el entrenamiento físico y mental que necesitarás si te has decidido por hacer una de la peregrinaciones más importantes y exigentes de todas.
1. Empieza cuidando tu alimentación
El estado alimenticio juega un papel muy importante en tu preparación. Comer alimentos ricos en vitaminas, proteínas y carbohidratos es esencial para asegurarte de que tus depósitos de energía están bien distribuidos.
Lo más recomendable es iniciar un plan de alimentación que incluya los 3 grandes grupos alimenticios en cada una de tus comidas: los verdes (Frutas y verduras), los azules (Proteínas, carnes rojas y blancas) y los amarillos (carbohidratos y harinas). La clave esta en comer balanceado para estar saludables para el recorrido que se avecina.
2. Camina
El caminar ayudará a tu organismo a irse adaptando al ejercicio. Puedes iniciarlo y hacerlo progresivamente todos los días, comienza por hacer un entrenamiento de media hora, luego añádele 15 minutos más. Y así, hasta que puedas hacer largos tiempos de caminata. Todo dependerá también de tu disponibilidad de tiempo. Practicar senderismo es una gran alternativa de entrenamiento.
3. Pedalea
Independientemente si harás el Camino a Santiago a pie o en bicicleta, es recomendable realizar ejercicios con ella. Si tienes una bici, ponte un meta de usarla como mínimo 30 minutos diarios. Esto aumentará tu capacidad pulmonar, activará tu circulación y te servirá de entrenamiento para grandes esfuerzos físicos. Si te dispones a hacer el camino como bicigrino, la recomendación general es que vayas aumentando la intensidad y duración de estos ejercicios progresivamente.
4. Entrenamiento de Cardio
Son una excelente herramienta con la que puedes calentar el cuerpo y prepararlo para la acción. Lo ideal es iniciar una rutina de cardio corta antes de todos los ejercicios combinándola con estiramientos, ésta también podrás usarla a diario antes de iniciar el día por el Camino de Santiago.
5. Realiza ejercicios de fuerza
Además necesitas resistencia para enfrentar todos los kilómetros que te esperar para superar con éxito todos los retos del camino. Para ello, hacer ejercicios con pesas en brazos y piernas es vital para fortalecer tus músculos.
Este entrenamiento no es para iniciarlo un mes antes de la peregrinación. Debes empezar a preparar tu cuerpo y mente meses antes para poder realizar el recorrido del Camino con éxito y obtener la Compostela.
Comentarios recientes