/WhatsApp: 630 728 864 / 982 16 32 26 info@alberguecasadomingo.com

mochila-camino-de-santiago-1-1-1024x639

Los 28,5 km de recorrido en la etapa 31 del Camino de Santiago es la que va desde Palas de Rei hasta Arzúa, para muchos una de las etapas más difíciles pero la que nos da la bienvenida a A Coruña, la última provincia de este peregrinaje.

Mejor conocida como la etapa “rompepiernas” está llena de rampas bastante exigentes, aunque cortas que nos acercan un poco más al final de la etapa.

Recorriendo una de las últimas etapas: Palas de Rei -Arzúa

La exigencia de esta etapa le ha otorgado cierta fama, algo que se logra gracias a su perfil bastante irregular y quebrado.

Sus tramos muy bien conservados nos llevarán a través de hermosas aldeas de Galicia, también a través de zonas de polígonos industriales que podrían resultar menos atractivas y por zonas de poca conservación.

Al finalizar, llegando a la localidad de Arzúa se unen los peregrinos del Camino Francés con los del Camino del norte, para afrontar las dos últimas etapas que nos llevarían a Santiago de Compostela.

Los primeros kilómetros desde Palas de Rei

Saliendo desde Palas de Rei en la travesía del peregrino y después de cruzarnos una vez más con las N-547 seguimos a través de un callejón. Unos 250 metros más adelante nos volvemos a encontrar con la carretera para desviarnos en el indicador de Carballal por una de las tantas exigentes rampas del camino.

San Xulián do Camiño

De ahí podemos alcanzar el monte San Xulián do Camiño con su zona noble empedrada que nos brindará un hermoso espectáculo. Puedes visitar la iglesia El Crucero del siglo XII que hace mucho tiempo actuaba como hospital para los peregrinos.

Pontecampaña

Después de continuar de frente nos encontramos con un descenso que enlaza la carretera y nos da paso al Río Pambre para llegar a Pontecampaña, lugar donde se encuentran algunos de los albergues más famosos del Camino.

Casanova

A partir de Pontecampaña se comienzan a  recorrer uno de los tramos más hermosos de todos, pasando por corredoiras de belleza excepcional y llegando a Casanova, un núcleo rural bastante pequeño de Galicia donde sus casas solariegas destacan sobre todas las cosas.

O Coto

Una vez recorrido el núcleo y justo después del albergue se encuentra el descenso hasta el río Porto de Bois, para después alcanzar altura hasta A Campanilla, seguida de O Coto, la primera población del Camino Francés perteneciente a A Coruña.

Leboreiro – Furelos – Melide

En Leboreiro podremos disfrutar de su magnífica calzada romana y su iglesia románica y Casona de la familia Ulloa, para después atravesar Disicabo, Madalena y divisar Melide, enclave fundamental de la ruta Jacobea donde se unen el Camino Francés con Oviedo.

Boente – Fraga Alta – Ribadiso de Baixo y Arzúa

La primera aldea, Boente tiene fama de albergar a los mejores elaboradores de queso de la zona. Al seguir por el Camino de Santiago, lleno de duros ascensos y descensos, se encuentra Castañeda o Fraga Alta donde fueron empleados los hornos de Cal para la construcción de la Catedral de Santiago.

Más allá se llega a Ribadiso da Baixo, uno de los enclaves que lleva más siglos acogiendo a todos los peregrinos, para adentrarnos a una dura rampa hasta la carretera y encontrarnos a solo un kilómetro de distancia de Arzúa.