/WhatsApp: 630 728 864 / 982 16 32 26 info@alberguecasadomingo.com

foros-del-camino-de-santiago

El Camino de Santiago brinda una experiencia de vida única a todos los que deciden a hacer el recorrido. La ruta está llena de hermosos paisajes, llenos de historia y misticismo, cada paraje es un lugar mágico cuyos símbolos narran los mitos y leyendas que envuelven el lugar.

Sin importar si has decidido hacer el Camino por motivos religiosos o no, los símbolos representativos del camino se vuelven claves para entender la historia, tradición y significado de esta importante ruta.

Los 4 símbolos más importantes del Camino de Santiago:

1. La vieira o concha del peregrino:

Es posiblemente uno de los símbolos más importantes del recorrido, y uno de los más conocidos, aparece reflejado en Códice Calixtino, ya que era entregado a los peregrinos al llegar a Compostela como muestra de su estancia en la ciudad.

Además, representa todos los caminos que conducen a Santiago. Desde hace hace mucho tiempo la mayoría de los peregrinos la llevan consigo durante el recorrido, como símbolo de la peregrinación. Muchos le dan también un sentido práctico al beber de ella de los diferentes arroyos del camino.

2. Flechas amarillas

Estas se encuentran a lo largo de todo el recorrido en las diferentes etapas del Camino, pueden verse en piedras, árboles, paradas y fachadas. Se encargan de indicar al peregrino las rutas y direcciones a seguir. Fueron pintadas inicialmente por el párroco Elías Valiña en la década de los setenta, y cada año son repasadas por los peregrinos que cruzan el Camino.

3. La cruz de Santiago

Se trata de una cruz de aspecto muy peculiar, siendo una cruz latina con forma de flor de lis en los brazos y empuñadura. Su origen data de la época de las Cruzadas, cuando eran usadas para ser clavadas en la tierra y marcar así la presencia de la cruz.

Igualmente se cree que es una representación del espíritu de batalla del apóstol, quien fue decapitado con una espada, siendo así el símbolo de su sufrimiento.

4. La credencial del peregrino

Consiste en un documento que acredita a su poseedor de haber culminado exitosamente el recorrido hasta la ciudad de Santiago de Compostela. Puede obtenerse a través de las diferentes Asociaciones de Amigos del Camino. Es una especie de pasaporte, en la que el peregrino va acumulando sellos en las diferentes etapas del recorrido.

Son muchos los símbolos que representan cada uno de los aspectos de la historia, tradición y recorrido del camino. Sin embargo, hemos seleccionado estos cuatro como los más representativos, ya que son elementos atemporales que aún definen el Camino.