Hay una cifra en el Camino de Santiago de Compostela que es la meta de todo aquel peregrino que lo recorre: 100 kilómetros. Para obtener la compostela, se requiere completar esta distancia, bien sea a pie o a caballo, o 200 kilómetros si es en bicicleta.
Presta atención a esta palabra. Es la compostela y no la compostelana (muchos confunden el término), pues si quieres hacer la ruta y durante el recorrido preguntas por la segunda, los lugareños te dirán que es una mujer de Santiago de Compostela y seguro quedarás desorientado.
Qué hace tan especial a la compostela
Ya que estás interesado, la compostela es un documento que expiden las autoridades eclesiásticas de Galicia, al norte de España, no por las asociaciones de amigos del Camino de Santiago. Certifica que recorriste esos 100 kilómetros, o 200 si es el caso.
Esta credencial del Camino de Santiago, propiamente sellada, se otorga en la Catedral de Santiago de Compostela solo a los peregrinos que demuestren un paso ordenado, ya sea por razones religiosas o espirituales, por los diversos enclaves de las rutas xacobeas que tienen como destino la tumba del Apóstol Santiago el Mayor.
Si tu intención es completar la ruta para hacer deporte o por turismo, puedes solicitar el certificado del peregrino al llegar a Santiago. Estos documentos no deben ser confundidos con la credencial del Camino de Santiago, que debe ser sellada en los albergues.
Una ruta de fe y muchos caminos
Existen múltiples opciones para llegar hasta Santiago de Compostela. Las más populares son el Camino Francésy el Camino Portugués, también conocido como camino Primitivo, ambos los puedes recorrer desde varios puntos y dependerá de factores como disponibilidad de tiempo y presupuesto.
El Apóstol Santiagoes una de las figuras más importantes del santoral cristiano, gracias a él surgió hace más de 1.000 años esta popular tradición en el norte de la Península Ibérica.
Después del descubrimiento del sepulcro donde se dice descansan sus restos, alrededor del año 813, numerosos cristianos del norte de España comenzaron a movilizarse a esta región. Esta costumbre se extendió por toda Europa, siendo uno de los centros de peregrinación cristiana más importantes, junto a Roma y Jerusalén.
Para tus próximas vacaciones de verano incluye las Fiestas del Apóstol Santiago en tu ruta. Como parte de los últimos 100 kilómetros de Santiago, durante estas fiestas podrás disfrutar de programas religiosos, culturales y gastronómicos que son toda una tradición.
Saludos la mejor fecha para el camino ni muy caluroso ni muy frío soy de Puerto Rico