Si has decidido recorrer el camino de Santiago y convertirte en peregrino, debes saber que al final de tu peregrinación puedes conseguir la Compostela. ¿Pero realmente sabes qué es? Muchas versiones se escuchan sobre esta acreditación y quizás pocas personas conocen con exactitud de qué se trata. Así que presta atención y aprende junto a nosotros todas las curiosidades de la Compostela.
¿Qué es la Compostela?
Es una acreditación oficial que se le otorga a todo aquel peregrino que haya alcanzado recorrer mínimo 100 km en la modalidad de a pie o caballo, y 200 km si se hace en bicicleta, por motivos religiosos o espirituales. Es expedida por la iglesia católica en señal de devoción hacia el apóstol Santiago.
¿Cómo se consigue la Compostela?
El peregrino una vez llegue a Santiago deberá dirigirse a la oficina de acreditación y mostrar la credencial de peregrino, donde le han sellado los diversos albergues donde ha dormido en señal de “evidencia” de que se ha realizado el Camino.
¿Hay acreditación por motivos no religiosos?
Si la hay, y debes cumplir con los mismos requisitos en cuanto a la distancia mínima recorrida, y con su verificación a través de los sellos que adquieres durante el camino en los distintos albergues ubicados en las rutas del camino de Santiago.
Curiosidades de la Compostela
- En época antiguas, quienes eran acreditados con la Compostela se les otorgabael derecho de hospedarse de forma gratuita en el Hostal de los Reyes Católicos durante tres días. Aunque lo curioso de esto, es que aquel hostal en aquel entonces era un hospital.
- Las primeras acreditaciones antes de la Compostela como se conoce hoy día, era la adquisición de insignias denominadas “venera o concha e vieira”, pero una vez surgieron las falsificaciones se decidió la creación de las “cartas probatorias” dando paso al origen de la Compostela actual.
- La Compostela está escrita totalmente en latín
- El único lugar oficial que expide la Compostela es la oficina de peregrinos ubicada a pocos metros de la catedral, y es dirigida por el Cabildo Catedralicio, quien es el que concede la certificación oficial de peregrinaje.
La Compostela encierra historia desde el medioevo, así como fe y actos de constricción. Y aun cuando hoy día no solo se hace el camino por religión, de la misma forma es una experiencia que mereces vivir una vez en la vida.
Comentarios recientes