/WhatsApp: 630 728 864 / 982 16 32 26 info@alberguecasadomingo.com

elias-valiña-flechas-amarillas

Entre los símbolos internacionalmente reconocidos para identificar el Camino de Santiago podemos mencionar dos principales; la concha de vieira, colgada en casi todos los cuellos de los peregrinos, y las flechas amarillas que indican la dirección hacia Santiago de Compostela.

A pesar de que las flechas amarillas no forman parte del Camino desde el inicio, son uno de los símbolos más importantes, y de hecho hoy en día son consideradas como los indicadores más seguros para orientarse dentro del camino.

¿Conoces la acción de Elías Valiña con las flechas amarillas?

Conocido también como el párroco de O Cebreiro fue la persona que se dio la tarea de señalar con estas icónicas marcas todo el Camino Francés en 1984 con la finalidad de recuperar la ruta jacobea.

Desde su viejo coche se dedicó a señalar diferentes lugares estratégicos dentro del Camino, con un poco de ayuda de algunas de las comunidades que hacen vida en la adyacencia del Camino a Santiago.

¿Quién fue el párroco Elías Valiña?

Además de identificar la gran parte del camino, también fue un gran amante de la ruta jacobea y se le considera uno de los grandes promotores y conservadores de las rutas del Camino.

Licenciado de la Universidad Canónica de Comillas, después obtuvo un doctorado de la Universidad Pontifica de Salamanca entre 1962 a 1964 donde redactó la tesis “Camino de Santiago, camino jurídico-histórico”.

Su aporte a la ruta llevó a la recuperación y señalización de otras rutas, como lo son el Camino Primitivo y el Camino del norte. De estas jornadas suscitaron a la inauguración del primer Museo Etnográfico para aprovechar la restauración de O Cebreiro en 1971.

Un compromiso, un legado

Por su labor fue nombrado comisario del 1er encuentro Jacobeo celebrado en la Ciudad de Compostela en 1985. Su campaña fue admirable hasta sus últimos días, en 1989 cuando le pidió a su familia seguir con la labor de señalización.

Algunas anécdotas sobre de este párroco forman parte de la historia propia de las rutas. Una de ellas cuenta un momento en el que fue detenido por oficiales de policía quienes le cuestionaron sobre la gran cantidad de pintura que llevaba consigo, la jocosa respuesta de Valiña fue “estoy preparando una invasión”.

¿Cuál es la importancia de las flechas amarillas?

No sólo indican la dirección hacia Santiago de Compostela, sino que también señalan la ruta a tomar para llegar a las diferentes localidades, albergues y sitios importantes que forman parte del Camino.